Mentada en el himno de la ciudad: “Es la millor terra del món, així un poeta en va dir. En el passeig del Malecón o haurá qui puga competir"
Paseo marítimo de la ciudad de Alicante, que se extiende paralelo al puerto, desde la Puerta del Mar hasta el Parque de Canalejas. es una de las vías más populares de la ciudad. Este paseo, adornado con palmeras a lo largo de sus 500 metros dde longitud, es una seña de identidad para los alicantinos y todo un símbolo del turismo de la ciudad. A ambos lados del paseo, el casco antiguo con sus edificios históricos por el oeste, y por el este el puerto. En el extremo norte encontramos una fuente construida en 1960 por Carlos Buigas y en el extremo norte el monumento en honor al político liberal José Canalejas en 1914 por el escultor alicantino Vicente Bañuls.
La Explanada de España, antiguo glacis defensivo de la ciudad y protegida por el baluarte de San Carlos, desarrolló su importancia actual en el siglo XIX. Cafés, fondas, hoteles y establecimientos para armadores de buques, animaron la vida de este lugar.
Lo que antaño fue el Malecón de Alicante, y de acuerdo con los planos del arquitecto municipal José Guardiola Picó, se realizó una explanada. El primer nombre que se le dio fue el de "Paseo de Olalde", en honor al gobernador civil vigente Perfecto Manuel de Olalde. En 1830, cuando hubo que poner orden en Alicante, las autoridades se encontraron que al nivelar los terrenos del muelle de carga quedaba un espacio junto al puerto que no iba a ser utilizado por este, espacio que decidieron dejar como un paseo.
Poco tiempo duró con este nombre, pues tras la septembrina de 1868, la Junta Revolucionaria de Alicante, bajo la presidencia de Tomás España, acordó cambiarle el nombre a Paseo de los Mártires de la Libertad, en memoria de los demócratas liberales que en 1844 se levantaron en armas capitaneados por el comandante de Carabineros Pantaleón Boné, en contra de la Monarquía de Isabel II, que fueron fusilados en público en ese mismo paseo.
Tal episodio histórico dio lugar a la construcción de un monumento conmemorativo a los caidos. Así pues, en 1907 se inauguró el Monumento a los Mártires de la Libertad, construido por el escultor alicantino Vicente Bañuls Aracil.Primeramente se ubicó en el centro del paseo y luego se trasladó a la plaza de la puerta del Mar, enfrente del antiguo Hotel Palas. No obstante, no duró mucho, ya que la figura central fue decapitada en un bombardeo durante la Guerra Civil española. Finalizada la contienda fue desmontado y guardado en algún lugar, sin que nada más se sepa de él.
En 1957, gracias al alcalde Agatángelo Soler, la Explanada fue remodelada. Un año después, entre 1958-1959 se pavimentó el suelo con el emblemático mosaico que imita las olas del mar Mediterráneo, símbolo de la ciudad. Así pues, este mosaico formado por seis millones y medio de teselas cuadradas de 4x4 centímetros rojas, azules y blancas constituye el emblema de la Explanada.
A lo largo de este paseo encontramos varios puestos artesanales, zona conocida por los jóvenes como “los hippies, que otorgan a la Explanada el encanto del pequeño comercio artesanal.
La concha
En el centro de la Explanada podemos encontrar un escenario donde tocan diversas bandas de música, que por su forma recibe el nombre de “La Concha”. Fue construido en 1956, siendo Francisco Alberola Such alcalde. No obstante, anteriormente hubo otro escenario.
En 1894 se instaló en el centro del paseo un auditorio donde se celebraban conciertos a cargo de diferentes bandas de música. Era de marcado estilo ochocentista y se elevaba sobre unas columnas de hierro, bajo las cuales podían transitar las personas, y rematado con una especie de cúpula de hierro forjado y madera. En 1911, un año antes de fundarse la Banda Municipal, el templete fue trasladado a Benalúa. En su lugar, se colocó en la Explanada otro más sencillo, de madera hasta la construcción de la actual “Concha”.
Bibliografia: http://www.alicantevivo.org/2008/01/la-explanada-un-paseo-por-su-pasado-y.html

En segundo lugar, la suntuosa Casa Carbonell,sin duda uno de los edificios más bonitos que adornan el paseo de la Explanada . Es una casa residencial, obra del arquitecto Juan Vidal Ramos, que data de 1924. El encargo de su construcción se debe al empresario textil Enrique Carbonell, enriquecido durante la I Guerra Mundial y que aspiraba a disfrutar prolongadas estancias en la ciudad. Dice la leyenda que lo mandó construir a modo de venganza porque una noche que llegó a Alicante sucio del viaje, los del Hotel Palace no le dejaron hospedarse allí
Bibliografia: http://www.laverdad.es/alicante/20080220/alicante/malecon-paseo-manuel-olalde-20080220.html
Fotografia: Elaboración propia
Edificios interesantes
En primer lugar, el antiguo palacio de los Marqueses de Escalambre, cedido en 1881 para ubicar allí el Casino de Alicante.En segundo lugar, la suntuosa Casa Carbonell,sin duda uno de los edificios más bonitos que adornan el paseo de la Explanada . Es una casa residencial, obra del arquitecto Juan Vidal Ramos, que data de 1924. El encargo de su construcción se debe al empresario textil Enrique Carbonell, enriquecido durante la I Guerra Mundial y que aspiraba a disfrutar prolongadas estancias en la ciudad. Dice la leyenda que lo mandó construir a modo de venganza porque una noche que llegó a Alicante sucio del viaje, los del Hotel Palace no le dejaron hospedarse allí
En tercer lugar, la casa Lamaignére, situada al lado de la Casa Carbonell y construida por el arquitecto Juan Vidal Ramos en 1918.
Bibliografia: http://www.laverdad.es/alicante/20080220/alicante/malecon-paseo-manuel-olalde-20080220.html
Fotografia: Elaboración propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario