El Museo Arqueológico Provincial de Alicante, conocido comúnmente como MARQ, es uno de los museos alicantinos con mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a su apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional hacia modernas técnicas audiovisuales que le convierten en un museo muy innovador y visual.
Inaugurado el 17 de enero de 1932 por el Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, fue ubicado en un principio en los bajos del edificio de la Diputación Provincial. Sin embargo, desde el 28 de mayo de 2002, se localiza en las instalaciones del antiguo Hospital Provincial San Juan de Dios.
Fotografía propia
El museo cuenta con 5 salas permanentes de Prehistoria, Cultura Ibera, Cultura Romana, Edad Media y Edad Moderna y Contemporánea, en las cuales realiza un recorrido por la historia de la región a partir de numerosos objetos arqueológicos de cada época. Asimismo, dispone de tres salas temáticas, la Sala de Arqueología de Campo, la de Arqueología Urbana y la Sala de Arqueología Subacuática, en las cuales muestran las técnicas utilizadas por los arqueólogos en su labor de investigación al excavar en iglesias, cuevas o bajo el agua.
Además, el museo tiene varios espacios expositivos habilitados para muestras temporales como, por ejemplo, la Sala Noble de la Biblioteca , que en el pasado fue la capilla del Hospital Provincial.
En nuestra visita al museo, los guías turísticos nos hablaron de tres de las exposiciones temporales que mayor repercusión y afluencia de visitantes tuvieron en los últimos años: La Belleza del Cuerpo, El Reino de la Sal y Ermitage.
La exposición La Belleza del Cuerpo tuvo lugar entre abril y septiembre de 2009 y mostró 125 piezas procedentes del Museo Británico que plasmaban la representación del cuerpo humano a través de todas las épocas del arte griego. La joya de la corona de esta exposición fue el Discóbolo de Mirón de Eleuteras, así como también lo fueron las esfinges de Agost, nuevamente reunidas en una misma exposición, hecho que no ocurría en España desde 1893. Esta exhibición recibió 222.430 visitantes.
El discóbolo de Mirón de Eleuteras Una de las esfinges de Agost
Fotografía de Juan José Amores Liza Fotografía de Juan José Amores Liza
Por su parte, la exposición Ermitage posibilitó mostrar numerosos tesoros de la arqueología rusa entre abril y octubre de 2011, constituyó la primera salida de restos arqueológicos de gran envergadura que autorizó el Museo Estatal del Ermitage de San Petersburgo fuera de las fronteras rusas. Entre los tesoros que se exhibieron de abril a octubre de 2011 destacan la figura del ciervo de Pazyryk y el peine de Solokha.
Por último, en el 2013, la exposición El Reino de la Sal fue resultado de la colaboración entre el Museo de Historia Natural de Viena y el MARQ que permitió mostrar por primera vez en nuestro país las conclusiones más actuales de la investigación en las minas prehistóricas de sal más conocidas de Europa, en la región de Hallstatt, en los Alpes austríacos.
En cuanto al reconocimiento internacional del museo, cabe destacar la obtención del Premio Europeo al Mejor Museo del año 2004 concedido por el European Museum Forum debido a su búsqueda continua de innovación, su discurso museográfico didáctico y, a su gran accesibilidad a las personas discapacitadas. Esta distinción sólo la había obtenido anteriormente el Guggenheim de Bilbao, en el año 2000.
Fotografía propia
Asimismo, recientemente, en abril de 2016, la prestigiosa revista National Geographic publicó un reportaje sobre los 10 museos imprescindibles de España, situándo al MARQ en la séptima posición, por delante,incluso, del conocido Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. En ella, se señala la aplicación de la tecnología para dar relevancia al campo audiovisual y didáctico, así como también, realza la labor investigadora en los yacimientos arqueológicos del Pla de Petracos, la Illeta del Banyets y el Tossal de Manises, que completan la oferta museística del MARQ.
Para finalizar, cabe destacar las formas de promoción del museo que nos comentaron los guías en nuestra visita, siendo éstas, principalmente, a través de soportes convencionales como anuncios en los medios de transporte (buses, tram), de soportes digitales como las redes sociales o por medio de campañas de fidelización del cliente, conocidas como “Házte amigo del MARQ”, que, a cambio de colaborar con la conservación del museo, a partir de aportaciones monetarias que oscilan desde 20 hasta 500 euros, proporciona numerosas ventajas a los colaboradores como, por ejemplo, visitas gratuitas al museo y a los yacimientos, descuentos en actividades y tienda, invitaciones para acompañantes, publicación exclusiva del museo o boletín de noticias digital, entre otros.
En conclusión, el MARQ constituye uno de los recursos patrimoniales culturales y museísticos más importantes de la ciudad y provincia de Alicante, ya que proporciona tanto a los ciudadanos de Alicante como a los visitantes procedentes de otros lugares, un acercamiento a la historia y cultura de nuestra región y de otras más lejanas, de forma sencilla y amena. Por tanto, hemos de seguir contribuyendo a su progreso, visitándolo y promocionando los tesoros que alberga en él. Por ejemplo, a partir del próximo mes de mayo hasta enero de 2017, se va a exponer una exhibición inédita en España sobre los vikingos en colaboración con el centro museístico Nacional de Dinamarca, bajo el nombre de "Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del Mar". Sería un buen momento de visitarlo y conocer sus valiosas instalaciones.
Bibliografía:
- http://www.marqalicante.com/
- http://www.alicanteturismo.com/museo-arqueologico-provincial-marq/
- http://tumarq.marqalicante.com/post.php?post=26
- http://www.marqalicante.com/bellezadelcuerpo/
- http://www.marqalicante.com/elreinodelasal
- http://www.marqalicante.com/ermitage/ermitage.php
- http://elpais.com/diario/2004/05/09/cvalenciana/1084130294_850215.html
- http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Hazte-amigo-del-MARQ-P509-M13.html
- http://alicantemag.com/arte/arqueologia/la-revista-national-geographic-incluye-al-marq-entre-los-10-museos-imprescindibles
- http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/los-museos-imprescindibles-de-espana_10247/7
- http://www.diarioinformacion.com/cultura/2016/02/22/vikingos-llegaran-alicante-mayo/1730896.html
- Entrevista a los guías del museo
No hay comentarios:
Publicar un comentario